
Mostrando entradas con la etiqueta Biografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biografía. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de febrero de 2012
Biografía de Lorca para la Pdi
Ahora ya puedes disfrutar del cómic dibujado por nuestro amigo Pablo Peralta en la Pizarra Digital. Haz clic aquí para descargarte el rotafolio correspondiente.
jueves, 16 de febrero de 2012
Biografía para los más peques
![]() |
domingo, 5 de febrero de 2012
Recorrido por los lugares en los que Lorca vivió
Los pueblo, las casas, los lugares que visitó y en los que vivió dejaron en la vida de Federico y en su obra una huella importante. Sus sentimientos están ligados a los lugares por los que fue pasando y a las personas que vivieron con él.
"Sin Granada la obra de Lorca es indescifrable. Jamás se ha producido en la literatura española un fenómeno más vinculado a la ciudad natal del autor"
FUENTE VAQUEROS (Granada): Donde nació el poeta en 1898. Aquí vivió hasta 1905.
VALDERRUBIA (Granada): En esta localidad vivió la familia entre 1905 y 1908. Aquí empezó a ir al colegio y conoció el primer teatrillo ambulante, lo que despertó su interés por este género. Hasta 1925, cuando su padre compró la Huerta de San Vicente, Lorca veraneaba todos los años en Valderrubio.
GRANADA: Sus calles y plazas fueron una fuente constante de inspiración para el artista.
Plaza de Mariana Pineda
HUERTA DE SAN VICENTE: Fue un regalo que Federico García, padre, hizo a su familia en 1925. A partir de entonces, la familia pasaría allí los veranos. Desde una de las habitaciones de la casa, con vistas a Sierra Nevada y La Alhambra, el poeta escribiría algunas de sus mejores obras. En la actualidad, convertida en Casa-Museo, conserva los muebles y enseres originales tal y como los conoció Lorca. En sus alrededores se sitúa un parque, el más grande de Granada, que lleva su nombre.
" Estoy en la Huerta de San Vicente, una preciosidad de árboles y agua clara, con Granada enfrente de mi balcón , tendida a lo lejos con una hermosura jamás igualada"
"Sin Granada la obra de Lorca es indescifrable. Jamás se ha producido en la literatura española un fenómeno más vinculado a la ciudad natal del autor"
FUENTE VAQUEROS (Granada): Donde nació el poeta en 1898. Aquí vivió hasta 1905.
![]() |
Alamedas de Fuente Vaqueros |
![]() |
Patio de su casa natal |
"Porque yo no nací en Granada, sino en un pueblo llamado Fuente Vaqueros... Toda mi infancia es pueblo. Pastores, campos, cielo, soledad..."
VALDERRUBIA (Granada): En esta localidad vivió la familia entre 1905 y 1908. Aquí empezó a ir al colegio y conoció el primer teatrillo ambulante, lo que despertó su interés por este género. Hasta 1925, cuando su padre compró la Huerta de San Vicente, Lorca veraneaba todos los años en Valderrubio.
![]() |
Salón y patio de la casa de Valderrubia |
" Estoy en el campo gozando de la Naturaleza y oyendo a los inmortales grillos afilar sus laminillas de oro"
GRANADA: Sus calles y plazas fueron una fuente constante de inspiración para el artista.
Plaza de Mariana Pineda
![]() |
Lorca vivió en la Acera del Casino cerca de la Plaza Nueva. |
"Yo recuerdo que el aire de la Vega entraba, asombrado, por la calle de Gracia y llegaba sin encontrar ruido ni canto hasta la fuente de la Plaza Nueva"
HUERTA DE SAN VICENTE: Fue un regalo que Federico García, padre, hizo a su familia en 1925. A partir de entonces, la familia pasaría allí los veranos. Desde una de las habitaciones de la casa, con vistas a Sierra Nevada y La Alhambra, el poeta escribiría algunas de sus mejores obras. En la actualidad, convertida en Casa-Museo, conserva los muebles y enseres originales tal y como los conoció Lorca. En sus alrededores se sitúa un parque, el más grande de Granada, que lleva su nombre.
" Estoy en la Huerta de San Vicente, una preciosidad de árboles y agua clara, con Granada enfrente de mi balcón , tendida a lo lejos con una hermosura jamás igualada"
lunes, 30 de enero de 2012
Conoce a Federico Garcia Lorca
El siguiente vídeo nos ayudará a conocer su biografía.
Cuando termines, copia las siguientes cuestiones en tu cuaderno y las respuestas correctas.
1.-.Federico García Lorca nació en:
Fuente Vaqueros Valderrubio Baeza
2.- ¿En qué año?
1898 1988 1936
3.-¿En qué provincia andaluza nació?
Almería Córdoba Granada
4.- ¿ En qué ciudades vivió?
Barcelona Madrid La Habana Buenos Aires París Nueva York
5.- ¿Cómo murió?
Muerte natural Accidente Fusilado
6.- ¿En qué año murió?
1936 1939 1940
7.- Además de poeta y músico fue:
Dramaturgo y dibujante Dibujante y novelista
8.- Fundó el teatro universitario ambulante...
La Urraca La Barraca La Barcaza
9.- ¿ A qué generación de artistas perteneció?
Generación del 98 Generación del 36 Generación del 27
Ahora trata de utilizar toda la información recopilada y escribe su biografía.
domingo, 29 de enero de 2012
Web: El flamenco en la escuela"

* Poemas
sábado, 28 de enero de 2012
viernes, 27 de enero de 2012
Lorca para niños
Viene
a iluminar la Tierra
en
la vega de Granada,
de
la mano de alguna hada,
acunado
por la Sierra.
El
niño, alegre y contento,
viste
el mundo de color
y
hace que a su alrededor
cante
al agua y ría el viento.
Con
sus patosos andares,
quiere
explorar el lugar.
Antes
de empezar a hablar,
ya
tararea cantares.
Consigue
ser siempre el centro
y
brilla como un lucero.
Ingenioso
y zalamero,
hace
cosquillas por dentro.
Lo
que Federico adora
es
jugar con marionetas,
dibujar
en sus libretas
y
leer a cualquier hora.
Desde
muy temprano aprende
a
rasguear su guitarra.
Canta
como una cigarra.
¡El
chiquillo tiene duende!
Se
marcha a Madrid y allí
vive
una gran experiencia:
se
aloja en la Residencia
con
Buñuel y con Dalí.
Se
dedica a la poesía:
es
artista de una pieza
─de los
pies a la cabeza─,
aunque
estudie abogacía.
En
Nueva York se encandila:
los
neones por las noches,
los
largos ríos de coches,
los
rascacielos en fila...
También
Cuba le fascina.
Allí
cuenta, tan campante,
que
vio a un hada relumbrante
asomada
a una cortina.
Con
amigos ─tres o cuatro─,
decide
el poeta un día
crear
una compañía
ambulante
de teatro.
La
Barraca es
ilusión.
Gusta
a todos donde va.
Viaja
de aquí para allá,
triunfando
en cualquier rincón.
La
felicidad se empaña.
Estalla
una guerra horrible,
alzando
un muro invisible
entre
dos partes de España.
Y
matan bajo un olivo,
con
pistolas y escopetas,
al
poeta entre poetas.
¡Pero
continúa vivo!
Como
sus versos no hay otros.
La
magia de su poesía,
llena
de luz y alegría,
sigue
estando entre nosotros.
(Carmen Gil, www.poemitas.com)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)